Día Internacional de la Madre Tierra: El potencial regenerativo en la salud del suelo y del planeta
- Venus Gutiérrez
- 22 abr 2024
- 3 Min. de lectura
¿Cada año tienes que poner más cantidad de fertilizante para mantener el mismo rendimiento? Si este es tu caso, ¿no te parece contradictorio que a pesar de este incremento, la tierra sigue perdiendo fertilidad?
En la agricultura intensiva, extraemos nutrientes del suelo para alimentar nuestras cosechas, pero solo reponemos una parte de ellos, principalmente nitrógeno, fósforo y potasio. Los minerales y otros elementos necesarios para la salud del suelo se pierden, y los organismos encargados de reciclar estos nutrientes no reciben lo necesario para sobrevivir y prosperar. Como resultado, la tierra se vuelve estéril, incapaz de retener agua y sostener una vegetación saludable y productiva.

Como seguramente sabes, la respuesta a este reto no está en aplicar más fertilizante, sino en optimizar el uso de los recursos disponibles, y para ello, es fundamental centrarnos en lo que ocurre bajo nuestros pies.
Hace aproximadamente 450 millones de años, algunas plantas como los helechos, musgos y hepáticas salieron del mar y colonizaron la superficie terrestre aprovechando la presencia de los hongos que habían llegado antes. Así ambos eventualmente establecieron una relación de ayuda mutua (simbiosis) y esta interacción marcó el inicio de un proceso fundamental para la vida tal como la conocemos: la formación del suelo.
Este sustrato, compuesto por minerales, materia orgánica y una amplia gama de organismos vivos, es el fundamento sobre el cual se sustenta la biodiversidad y la productividad de nuestros ecosistemas y es el resultado de millones años de interacción entre la biósfera y la geósfera. Los hongos y bacterias “solubilizan” (mineralizan) la roca para extraer minerales, las plantas penetran en las grietas rocosas, los restos orgánicos se descomponen y se incorporan al suelo en un proceso, lento (muy lento) pero constante.
Durante milenios aprovechamos este proceso para producir nuestros alimentos y materias, sin embargo, en los ultimos 60 – 70 años, lo alteramos.
Al sembrar y enviar lejos las cosechas así como al retirar o quemar los residuos agrícolas, estamos tomando prestado sin devolver. Esto reduce la biodiversidad del suelo porque privamos a los microorganismos del suelo que es su principal fuente de alimento, problema que se incrementa con las llamadas “desinfecciones”.

Como resultado, el suelo se empobrece y pierde su capacidad para sostener la vida vegetal de manera saludable y sostenible a gran escala; según datos recientes, el 75% de los suelos en México están desertificados.
Para abordar esta crisis, es imperativo reconstruir el suelo reconectando los procesos naturales que han permitido su formación y regeneración a lo largo de milenios.
Dos pasos clave para ello son:
1. Evitar la desinfección del suelo, que elimina la fauna microscópica responsable de liberar los nutrientes de la materia orgánica y actúa como protectora de nuestros cultivos.
2. Reintegrar los residuos agrícolas al suelo para restablecer su fertilidad y promover la salud de los ecosistemas que sustenta.
Para ambos casos, Tierra de Monte, a través de su plataforma BioAgTech, desarrolló ReIntegra.
Este producto degradador, enriquecido con hongos y bacterias benéficos, facilita la reincorporación de materia orgánica y residuos agrícolas, alimentando el suelo y promoviendo la salud de los ecosistemas que sustenta, reduciendo también su vulnerabilidad a la erosión y la desertificación. Adicionalmente, desplaza y controla potenciales patógenos de nuestro suelo antes de siembra, reduciendo la necesidad de desinfección.

La historia evolutiva del suelo nos enseña una lección fundamental: solo la vida genera vida. Ha sido la interacción dinámica entre los organismos vivos y los procesos naturales lo que ha permitido la prosperidad de la vida en nuestro planeta y nosotros podemos replicar ese proceso para revertir los daños que ya presentan nuestros suelos.
Al trabajar en conjunto con los procesos naturales, podemos cuidar tanto nuestro patrimonio como la seguridad alimentaria para las generaciones futuras.






Estoy seguro de que https://www.777brazinomx.com/ Casino es exactamente lo que necesitas. Porque allí encontrarás todo lo que buscas. También me México alegro de que no haya problemas para retirar fondos. Hace mucho tiempo, tuve una situación desagradable en la que invertí dinero en un casino, pero mis ganancias simplemente no llegaron, a pesar de que había introducido todos los datos correctamente.
It may be challenging to find time to do your coursework when you have a lot of other commitments to fulfill in today's fast-paced world. Exactly at this point is when the concept of Coursework writing services comes into play. Even though it appears to be out of common, this tactic is gaining popularity among students who want assistance in structuring their online assignments. Some students come to the realization that getting help from other sources for their education is the greatest way to complete their assignments without falling behind in their daily schedule. This strategy can be especially useful for people who are simultaneously pursuing postgraduate degrees and handling significant career responsibilities at the same time. Whatever the case may…
¡Buen día! Nuestra empresa ofrece asistencia financiera a quienes desean financiar su negocio personal y para fines agrícolas.
Invitamos a nuestros clientes potenciales a acceder a nuestra oferta financiera con una tasa de interés del 3%. Para más información, contáctenos.
Correo electrónico: cibc.desk@outlook.com
Enlace de Telegram: t.me/Infocibcdesk