La agricultura regenerativa es un enfoque innovador en la producción de alimentos que busca crear sistemas agrícolas más resilientes y productivos, al mismo tiempo que promueve la salud del suelo, la biodiversidad y la salud humana.
A diferencia de la agricultura convencional, que se enfoca en maximizar a corto plazo, la Agricultura Regenerativa busca restaurar y mejorar los sistemas agro-ecológicos de manera constante, lo que resulta en beneficios ambientales, económicos y sociales.
Esta nueva modalidad en el manejo agrícola ha ganado popularidad en los últimos años debido a la creciente preocupación por los impactos negativos de la agricultura convencional en el medio ambiente y la salud humana, ya que normalmente el manejo convencional depende de prácticas dañinas como el uso excesivo de pesticidas y fertilizantes sintéticos, la monocultura y la labranza intensiva del suelo.
Más allá del impacto negativo que la agricultura convencional representa para estos ámbitos, es un modo de manejo que representa un costo de producción cada vez mayor y que además ya no resuelve las necesidades del campo brindando rendimientos decrecientes.
Al accionar hacia un modelo de Agricultura Regenerativa los productores obtienen una serie de beneficios; a continuación te mencionamos algunos de los más importantes:
Incremento de la productividad

Los sistemas agrícolas regenerativos están diseñados para aprovechar al máximo los recursos naturales, lo que aumenta la productividad. Al mejorar la salud del suelo, se logra una mayor eficiencia en la absorción de nutrientes por las plantas, lo que se traduce en mayores rendimientos. Además, la rotación de cultivos, el uso de cultivos de cobertura y la diversificación de los cultivos también contribuyen a aumentar
la productividad.
Mejora la salud del suelo
La Agricultura Regenerativa se enfoca en mejorar la salud del suelo, lo que tiene múltiples beneficios. Al mejorar la salud del suelo, se logra una mayor retención de agua, una mayor eficiencia en la absorción de nutrientes, supresividad para plagas y enfermedades, una mayor resistencia a la erosión y una mayor capacidad de almacenamiento de carbono, todo esto se traduce en un suelo más saludable y productivo.
Permite el biocontrol de plagas y enfermedades

Promueve la biodiversidad creando hábitats para plantas y animales silvestres, lo que ayuda a mantener un equilibrio natural en los ecosistemas y puede reducir la necesidad de pesticidas y herbicidas. La biodiversidad también puede aumentar la resiliencia del sistema, lo que significa que el cultivo es menos susceptible a enfermedades y plagas.
Ahorra costos
A largo plazo puede ser más rentable que la agricultura convencional, ya que reduce la necesidad de insumos costosos como pesticidas y fertilizantes sintéticos. Además, al mejorar la calidad del suelo, se puede reducir la necesidad de labores de tierra y riego.
La implementación de soluciones biológicas para el manejo de plagas y enfermedades, como las ofrecidas por Tierra de Monte, también ayuda a reducir los costos de producción al evitar el uso de agroquímicos costosos.
Mejora calidad
Promueve acciones que mejoran la calidad de los productos agrícolas, lo que se traduce en mejores precios en el mercado. Al promover la salud del suelo, se logra una mayor calidad nutricional en los cultivos, lo que se refleja en productos más sanos y sabrosos.
La tecnología regenerativa puede aumentar la densidad de nutrientes de los cultivos y reducir la exposición a pesticidas y herbicidas tóxicos.
Reduce riesgos a la salud asociados a la exposición a pesticidas.
Es una forma segura, saludable y satisfactoria de vida para los agricultores. Al enfocarse en la salud del suelo y la biodiversidad, se puede reducir los riesgos asociados con las prácticas convencionales. Además, al mejorar la salud del suelo y la resiliencia tanto de las plantas como del ecosistema, los agricultores pueden reducir la necesidad de insumos tanto costosos como riesgosos para su salud. Puedes enterarte más acerca de estos riesgos AQUI.

Adaptación al cambio climático
Al estar enfocado en crear sistemas agrícolas resilientes, estos pueden adaptar