CAMARÓN
El cultivo de camarón presenta dos grandes retos de rentabilidad: la merma derivada de mortalidad por enfermedades e intoxicación por calidad de agua, la ineficiencia de los recursos, tanto energéticos como materiales.
La proliferación de bacterias patógenas y parásitos depende íntimamente de las variables fisicoquímicas de la columna de agua y los fondos, cuyo manejo activo es necesario para evitar que se convierta en una fuente de mermas.


El uso de AqA, en conjunto con el buen manejo de granja, permite:
-
Reducir hasta en 100% el recambio de agua.
-
Tasas de conversión de alimento de hasta 1.1
-
Fortalecer el Biofloc, optimizando el uso de alimento.
-
AqA debe aplicarse en dosis de 5-15 ppm semanalmente.
-
Ssobrevivencias superiores a 80%.
Gracias a una investigación científica en biotecnología de más de 10 años, Tierra de Monte desarrolló AqA, un producto multifuncional para manejo de cultivo de camarón, con altos estándares de bioseguridad e inocuidad, con el compromiso de ser 100% orgánico.
Los microorganismos de AqA procesan las proteínas y carbohidratos que se encuentran en el estanque, disminuyendo las fuentes de nitrógeno disponibles, lo que evita la formación de Bloom excesivo, el incremento en nitritos y especies reactivas de amonio, mejorando la salud de los animales.
El uso de microorganismos para el manejo de estanques ayuda a evitar el tratamiento químico, e incrementar la productividad y rendimiento para grandes y pequeños productores por igual sin dañar los ecosistemas.
Gracias a la tecnología y al modelo de distribución innovadores de Tierra de Monte, podemos ofrecer tratamientos con costos entre 70 y 50% de las demás alternativas.
AQA
